Descripción
Tengo un invitado secreto y nadie sabe quién es. Pero en Vender o Morir siempre se trata de darte más. No te comparto su nombre por ahora. Sin embargo, aprenderás de la persona más inteligente que conozco. Eso está garantizado.
¿Cómo será el podcast a partir de ahora? ¿Qué nuevas secciones te esperan y sobre cuáles temas hablaremos? ¿Quién es este copresentador anónimo y por qué es la persona indicada para acompañarnos en cada emisión?
Todo esto te lo cuento ahora. Te lo contamos, porque ya le damos la bienvenida a…
Marcas de Tiempo
[1:01] Un nuevo invitado para Vender o Morir
[5:22] Chocar contra la pared y reiniciar
[8:25] De trabajador por cuenta ajena a trabajador por cuenta propia
[13:32] 12 años frente a las aulas
[16:18] Ingresos pasivos: Una historia mal contada.
[25:01] Las nuevas secciones del podcast
[27:49] #RobertJubilate y la campaña de Salvador.Business
[28:44] Aprendedor.Business confesará quién es
Recursos útiles
Artículo en el Blog: https://salvador.business/podcast-ventas-marketing/ep016-de-profesor-universitario-a-dueno-de-negocio-feat-aprendedor-business/
Ebooks: El Secreto Detrás De Un Emprendedor Exitoso:
https://mba.salvador.business/rutina-de-emprendedores-exitosos1
¡SÍGUEME!
Instagram: https://www.instagram.com/salvador.business/
Facebook: https://www.facebook.com/salvador.businesss/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/salvador-de-la-torriente-930325160/
――――――――――――――――――――
Suscríbete y valora mi Podcast ★★★★★
――――――――――――――――――――
Este es un post diferente porque tengo varias cosas que contarte. Para empezar, te adelanto que te presentaré a alguien que se quedará para siempre con nosotros. ¿Estás listo para incluirlo dentro de Salvador.Business y en las voces del podcast Vender o Morir? Trataré de convencerte un poco primero, si me dejas.
Puedo decirte, para empezar, que se trata de la persona más inteligente que conozco. Es ingeniero en Telecomunicaciones, hizo un doctorado en Ciencias Técnicas en la Universidad Tecnológica de La Habana, y ha colaborado conmigo en muchos negocios en los últimos años. Hemos trabajado de cerca en varios proyectos y te confieso que me ha ayudado muchísimo a convertirme en la persona que soy.
Además, por si fuera poco, es un excelente amigo que viene conmigo desde la enseñanza secundaria, el preuniversitario y la universidad (aunque él terminó mucho más rápido que yo porque ya saben que me tomó 12 años acabar la carrera). Quiero darle la bienvenida a esta persona. Y lo dejo así en suspenso porque me ha dicho que no quiere ser famoso. Al menos no todavía…
Aprendedor.Business: Gracias por hacerme parte también visible de estos espacios. Compartir nuestros intercambios cotidianos en este escenario puede ser muy útil para las personas. Porque, más que el resultado final de cada podcast o post, lo importante es todo el proceso de preparación de los productos y lo que ha ido dejando a su paso: lo que estudiamos y aprendimos. Hoy viene contado aquí todo lo que hacíamos antes.
Salvador: Por eso pensamos en que formaras parte del podcast. Porque debatíamos mucho diariamente y, cuando llegaba a grabar, me quedaba sin palabras. Así que decidimos resolverlo. Siempre apuesto por ti porque complementas todo aquello en lo que siento que necesito un apoyo. Cuéntanos entonces cómo llegaste hasta aquí y hasta todos los proyectos en los que hemos estado juntos dentro del mundo del emprendimiento, que no tienen nada que ver con Ingeniería en Telecomunicaciones y menos con un doctorado en Electrónica.
Chocar contra la pared lo cambia todo
Aprendedor.Business: Vengo del mundo académico. Después de cinco años estudiando ingeniería en la universidad, quería ir por más y me lancé a un doctorado. Como parte del claustro de profesores estaba muy bien y todo lo que hacía en la universidad relacionado con la investigación me motivaba mucho; extraño la mayoría de las cosas. Pero la realidad es que sentía siempre que algo me estaba faltando. Trabajaba más de 12 horas cada día y mucho de ese tiempo era en cuestiones que no me agradaban tanto. Lo más triste, además de que no sobraba mucho tiempo, era que me sobraba mucho mes al final del salario, por decirlo así.
Entonces mi visión fue cambiando un poco. El momento en el que “choqué contra la pared” fue cuando mi formación doctoral me llevó a pasar unos meses en Brasil. Estuve seis meses lejos de mi esposa y mi familia y, a pesar de que fue una etapa muy productiva profesionalmente, me di cuenta de que esa no era la vida que quería llevar. No porque no me gustara la investigación científica, sino porque la única forma que tenía de salir adelante como profesional en una universidad cubana era realizando intercambios académicos con otras universidades foráneas. Y eso me alejaba de mi familia.
Al darme cuenta, consulté con varios profesores que para mí eran ejemplos. Muchos de ellos llevaban hasta 25 años trabajando en la universidad. Cuando les pregunté cuánto tiempo habían estado en el extranjero en proyectos para resolver sus necesidades de desarrollo profesional y obtener los recursos económicos con los que subsistir el resto del año, me asombré mucho. Porque de esos 25 años, prácticamente ocho o nueve habían sido en estancias intermitentes en el extranjero alejados de todas las personas queridas. Para algunos, eso no es un problema; pero yo me considero muy familiar y me gusta estar cerca de mis amigos. Así que ese fue el momento en el que dije: “esto tengo que cambiarlo; necesito hacer algo para que mi futuro no se parezca al de los profesores que estoy viendo”. Es triste decirlo, pero fue así.
Salvador: Es que todo eso significa no ver crecer a los hijos y perderte esos momentos importantes en los que tu hija dijo papá por primera vez o comenzó a caminar. Y es verdad que a veces, con tal de ayudar a subsistir a los demás, uno se pierde esos instantes en la vida de cada persona querida. Por eso te admiro por la decisión que tomaste.
Aprendedor.Business: Ese fue el momento crítico en el decidí hacer algún cambio. Pero todavía no empecé. Ya estaba en la fase final del doctorado y saqué mis cuentas. Al final soy muy conservador por naturaleza (aunque he ido evolucionando un poco) y mi decisión fue terminar el doctorado e ir, de forma paralela, sentando las bases para cambiar de ser trabajador por cuenta ajena a trabajador por cuenta propia. En esos seis meses en que estuve en Brasil aproveché para beber ideas de negocios.
Vine con una libreta (un “mataburros” le decimos en Cuba) lleno de todo. Recuerdo que tú y yo nos sentamos en mi casa un día a analizarlo. Ahí surgió esa necesidad en mí de tener algo que me permitiera trabajar porque es lo que he hecho siempre. Pero quería encontrar cómo administrar mejor el tiempo para estar más cerca de mi familia recibiendo beneficios económicos que me permitieran disfrutar más esos momentos y pasar de las necesidades básicas que tenemos como seres humanos y que a veces resulta difícil resolverlas en Cuba. Terminé entonces el doctorado y dejé la universidad para empezar ese camino que hemos recorrido juntos en estos últimos años.
El camino que nos toca
Salvador: Antes de eso pasaron cosas. Porque todo esto empezó antes de que dejaras la universidad. Ya estábamos cocinando un montón de ideas y haciendo algunas como los SMS por mail y otros negocios que nos dejaban los primeros dividendos. Recuerdo que un día recibí una llamada de tu mamá diciéndome que los proyectos de nosotros sonaban súper lindos y le encantaban, pero que necesitaba que tú terminaras tu doctorado porque solo te faltaban seis meses, te habías esforzado mucho y te veía desenfocado en los negocios.
Aprendedor.Business: Por lo general, nuestros padres quieren que sigamos nuestros caminos. No estaba haciendo el doctorado por ella, pero transitaba la ruta que se considera correcta en la vida: ir a la universidad, estudiar, sacar buenas notas, y luego seguir superándote. Se supone que después de eso venía una vida dedicada a la investigación científica. Por eso fue difícil para mis padres entender todos esos cambios. Sabía que la decisión que estaba tomando no era coherente con lo que ellos habían idealizado para mi futuro, pero todos somos responsables de lo que hacemos, y estoy muy feliz de que me hayan apoyado y hoy sean los principales que me acompañan en los negocios.
Salvador: No fui muy diferente, pero a mí me pasó antes. Mi mamá pensaba que sería científico o un súper ingeniero investigador. Pero después se dieron cuenta de que lo que me gustaba eran los negocios y lo que hicieron fue criticarme, ir en mi contra, hasta que les demostré que eso era lo que me apasionaba y en lo que era bueno: era lo que me motivaba a tirarme de la cama temprano, acostarme tarde y pasarme muchas horas estudiando.
No me leía los libros de la universidad, pero me encantaban los de negocios. Cuando mis padres comenzaron a aceptar eso, me alineé más conmigo mismo y tuve la oportunidad de demostrarles que era mi camino. A ti te pasó más adelante. Tus padres confían mucho en ti y te has ganado su confianza; por eso fue menos turbulento el proceso de evolucionar a esta etapa de tu vida. Pero cuéntame más. Fuiste profesor de la universidad, así que tienes una habilidad nata para enseñar y mucha experiencia haciéndolo frente a las aulas. ¿Por cuántos años te dedicaste a ello?
Aprendedor.Business: Desde segundo año de la carrera (2006) era alumno ayudante en varias asignaturas y estuve de profesor hasta el 2018 en que salí de la universidad. Suman 12 años de experiencia enseñando. Tuve la oportunidad de aprender de profesores que eran estrellas para mí, de esos que ves en el aula y se te olvida apuntar en la libreta porque te quedas bobo escuchando. Para mí fue una gran posibilidad que me dieran clases y luego compartir las experiencias como colegas profesionales.
Salvador: Bobos nos quedaremos leyéndote aquí.
Aprendedor.Business: Salvador, sabes bien cuál es la fórmula de la satisfacción en las personas: son las expectativas que se crean menos los resultados que se consiguen. Así que vamos a aplicarla ya. Mejor impactar con resultados.
Salvador: Así como están leyendo me pasa siempre: me siento eufórico tratando de hacer cosas y él me frena y me pone a pensarlo todo. Por eso digo que, aunque soy ingeniero, alguien esencial en mi equipo tiene que tener también esta profesión para que diseñe estrategias a largo plazo que sean escalables en un negocio. No esas estrategias en las que das un paso y ganas un poco de dinero, sino esas en las que si haces algo diferente y te mueves en otra dirección, ganarás mucho más después y será más escalable para tus metas. Gracias a que me ha hecho esa acotación siempre, hemos dado pasos sólidos en los negocios.
La laptop en la playa solo se llena de arena
Aprendedor.Business: Tiene que haber un líder: alguien con la visión y la claridad de hasta dónde llevar el barco. Y también quien ayude a que la maquinaria funcione y a que todos esos deseos de ir adelante se conviertan en una estrategia. Siempre hay mucho trabajo en cualquier idea que uno quiere desarrollar. Eso del trabajo pasivo —al menos en la realidad en la que vivo— no existe. Todo lo que uno quiere lograr lleva tiempo, sacrificio y esfuerzo. Ese bombón de la vida fácil tomando margaritas en una playa en el Caribe para siempre no es verdad.
Salvador: Si llegas a un punto en el que tu negocio es lo suficientemente fructífero y está generando dinero, por supuesto que puedes irte de vacaciones a donde quieras. Mientras más dinero, más probabilidades de lugares podrás visitar. Pero igual me suena muy aburrido eso de irme a vivir para una playa. Prefiero andar de ciudad en ciudad, seis meses aquí y seis en otro lado; eso me daría más ilusión que la imagen de la laptop en la playa. Hasta ahora, lo único que puedo decirte es que se me llena de arena.
Aprendedor.Business: Me gusta mucho seguir a los principales líderes de negocios en el mundo. Y la mayoría de ellos, a pesar de lo que han conseguido, continúan trabajando porque hay algo más que los mueve que el dinero y las ganas de trabajar en la playa. Y ahí está uno de los secretos (aunque tampoco creo en secretos). Hay que ponerle otros incentivos a la vida: anhelos y aspiraciones que vayan más allá de crecer la cuenta del banco.
La decisión que tomé de cambiar mi vida radicalmente buscando resolver esos problemas que tenía en aquel momento solucionó algunos. Hoy trabajo más de doce horas, pero lo hago desde mi casa, a mi paso, me organizo, acepto los trabajos que quiero. Y un 85 por ciento de mi tiempo lo dedico a cosas que me gusta hacer y me motivan.
Salvador: Siempre has sido mi conciencia. Yo era loco, no me gustaba ni me interesaba estudiar y tú me decías que estudiara contigo, aunque fuera por una hora. Recuerdo que el último año, que fue en el que más cerca estuvimos, obtuve mis mejores calificaciones. Uno de los motivos que me ha movido a estar cerca de ti y trabajar contigo es que eres alguien que, cuando se propone algo, no hay manera de que lo haga mal. Es como jugar a la lotería sabiéndose el número. Contigo voy hasta donde sea. Por eso he querido hacer esto: porque quizás no has tratado tanto la comunicación detrás del micrófono como yo (que llevo tiempo esforzándome en eso) pero sé que pronto vas a gustarle más a las personas que a mí y desearán saber quién eres. Así que te tocará decirlo muy pronto y explicar dónde seguirte.
Disfrutaba de preparar el podcast y luego sufría tanto para grabarlo que decidí hacerlo diferente. Y esta emisión que compartimos la he sentido muy especial. Me siento muy cómodo hablando contigo, me he reído mucho (que es algo que no hago siempre), mi tono de voz es distinto y soy más yo. No publiqué mis primeros podcast porque no me gustaban. Y también porque recuerdo que los escuchaste y me dijiste que el contenido estaba bueno, pero no se sentía al Salvador que se sentaba en el sofá de tu casa. ¿Ahora se siente no?
Aprendedor.Business: Solo falta el Havana Club 7 años.
Salvador: Les cuento a quienes no lo han probado que ese es un ron espectacular. Con ese nosotros trabajamos y es como la inyección de energía de la que surgen nuestras mejores ideas. Por eso quisimos darle este rumbo al podcast: para compartir cómo funciona la dinámica detrás de Salvador.Business. Muchas personas piensan que soy solo yo, pero no es así: es 50 y 50. Los dos aportamos. Soy el de las fotos, los videos y la comunicación, pero las ideas y el trabajo de mesa los hacemos juntos en todos los proyectos relacionados con este tema.
Todavía no has hablado de eso, pero te has convertido en un experto en SEO y le has puesto mucha energía en los últimos tiempos. Gracias a eso, si escribes en Google “ventas high tickets” es muy probable que en el primer resultado te salga la web de salvador.business.
Aprendedor.Business: Como parte de esa estrategia de empezar a trabajar por cuenta propia y salir adelante con los negocios (y siguiendo tus sugerencias y tu visión) sentí que esa era la habilidad que más tenía que ver conmigo. Es de alto valor porque se trata de una profesión que no se enseña en todas las universidades del mundo y lleva mucho que aprender. Todo ese proceso de aprendizaje durante el doctorado me dio las herramientas para educarme en cualquier cosa que me proponga. Aprendí SEO de la mejor forma: trabajando directamente con clientes, y antes de eso probaba con amigos y proyectos específicos. Hoy estoy viendo cómo escalar el negocio porque no alcanzo para todas las solicitudes, y he tenido que decir que no a varias.
Estas son las nuevas secciones de Vender o Morir
Salvador: Quiero contar cómo comenzará a funcionar el podcast y el blog a partir de ahora porque tendrá una dinámica completamente diferente. Retomaremos una de las ideas del principio, que es partir de una pregunta. Así que, tú que me lees, si quieres preguntarme algo a mí o a esta persona que tengo a mi lado, puedes hacerlo por mi Instagram. Solo tienes que mandar un mensaje de voz para que se escuche luego en el podcast, y nosotros debatiremos tu caso abiertamente entre los dos en una sesión de consultoría sobre cómo resolver el problema puntual que tienes.
Aprendedor.Business: Hemos traído una reorganización de cómo haremos los temas intentando conectar mejor nuestros contenidos con los intereses que sabemos que ustedes quieren escuchar y leer. Creamos tres secciones principales. El nombre de una es Con todos los hierros porque compartiremos herramientas relacionadas con ventas y marketing online.
Salvador: En Cuba decimos así cuando tienes todas las herramientas para resolver un problema. Así que te vamos a dar todos los hierros que necesitas para escalar tu negocio en esta era digital.
Aprendedor.Business: También haremos honor al nombre de nuestro proyecto con una sección que se llamará Salvando Business. Tendremos una especie de consultoría en la que serán bienvenidas todas las interrogantes o problemas que tengan en sus negocios o en sus ideas. Ya sabemos que la mayor parte de nuestras dificultades son con nosotros mismos. Por eso vamos a intentar tocar esos temas en el podcast y el blog de un modo muy interactivo: ustedes pondrán las dudas, inquietudes y sugerencias, y nosotros nos encargaremos de dar nuestra visión, que es solo una arista del asunto. Luego les tocará analizarla y decidir si va con lo que necesitan.
Salvador: La otra sección que nos queda es Busineología, que es un término que hemos definido recientemente para tocar conceptos relacionados con todo lo que defendemos de la persuasión, los negocios, las ventas, y el marketing de marca personal. Nos referiremos a vocablos muy comunes como funnels, email marketing y otros con los que quizás varias personas que nos escuchan no están muy familiarizadas. No solo definiremos por qué se llaman así, sino que contaremos cómo usarlos, sacarle mayor provecho y aplicarlos en los diferentes modelos de negocio.
Estoy seguro de que esta sección te gustará a ti que nos lees tanto como has disfrutado este post y la emisión más reciente del podcast. Ya sabes que se han juntado dos hierros, dos duros por acá. Solo no me veo tan fuerte, pero al lado de este hombre que tengo aquí me siento invencible.
#RobertJubilate o la nueva campaña de Salvador.Business
Salvador: Queremos hacer una petición muy seria y deseamos que nos ayudes en esta campaña que comenzaremos hoy: vamos a pedirle la jubilación al señor Robert Kiyosaki. Para la próxima edición del podcast y el post que leerás, le haremos una carta abierta pidiendo su jubilación y te brindaremos elementos para que te unas a esta causa con nosotros. Recuerda usar en Instagram el hashtag #RobertJubílate, que lo estaré siguiendo. Solo nos queda saber cuándo mi compañero de hoy dirá su nombre.
Aprendedor.Business: Eso es algo de lo que debo convencerme todavía. Sé que detrás de esa decisión hay muchos miedos que tengo que resolver conmigo mismo. Pero quiero ver que esto crezca y explote. Cuando vea que tiene una gran fuerza, tal vez me quite la máscara.
Salvador: Necesitamos saber quién eres porque ahora mismo confiamos en ti, te leemos, escuchamos, pero nos hace falta verte la cara. ¿Cómo te imaginas que es esta persona que está hablando con nosotros hoy? ¿De qué color, de qué tamaño, qué edad tiene? Ya te haces una idea de que es doctor, así que sabes que es mayor de 28 o 30 años. Pero tenemos que desarrollar una campaña para conocer los detalles. Ya me dijo que si esto crecía, revelaba su nombre. Así que como soy un monstruo vendiendo, voy a hacerle una oferta irresistible. Si su perfil de Instagram aprendedor.business (que tiene cero seguidores porque acaba de hacérselo para este espacio) llega a 10 mil seguidores, o este podcast alcanza las 10 mil escuchas al mes, tendrá que revelar su identidad. Y la haremos pública en este sitio y en el podcast.
Si nos estás leyendo ahora, te pido que compartas el podcast porque me ha costado trabajo convencerlo y ha sido una discusión seria entre nosotros. Quiero que él diga quién es, pero no lo consigo. Ayúdame a compartir esta emisión con la mayor cantidad de personas posible para que él revele su identidad, y me ayude a hacer más fuerte esto. Estoy seguro de que te encantará cuando comience a dar su cara porque es muy transparente, aporta mucho valor y no tiene miedo de entregarlo todo y abrirse sin buscar nada que recibir.
Gracias a mi invitado por aceptar estar aquí. Supe que sería difícil traerle y casi imposible sacarle el nombre, pero estoy contento de que haya estado conmigo en este espacio. También quiero agradecerle públicamente por todo lo que me ha ayudado, por el tiempo que le ha dedicado a Salvador. Business, y a Salvador en particular. Ha sido como mi coach en los últimos años, y me ha escuchado en mis momentos más malos y en los alegres; también me ha apoyado cuando he tomado las decisiones difíciles de mi vida.
Aprendedor.Business: Quiero decir que el que agradece siempre soy yo. Ha sido un tiempo muy valioso a tu lado y todavía nos falta mucho. Nos queda aprender y llevar a la práctica toda la teoría que se ve en los libros en un proyecto que nos motiva tanto como este. Así que para adelante.
Salvador: Gracias a quienes llegaron hasta aquí y compartieron su tiempo con nosotros; gracias a ti que compartirás este episodio con alguien porque quieres saber quién es esta persona. Me hace mucha ilusión que esto siga creciendo, que el podcast y el blog continúen evolucionando. Si tienes algún mensaje que darme, escríbeme en privado por Instagram a @salvador.business. Me encantaría saber tu opinión. Nos leemos por allá.